Anuncios
El nuevo himno publicitario de Coca-Cola
Es que Coca-Cola ya no vende un refresco. Vende alegría, diversión, música, dinamismo, una ideología, una forma de vida… Y ha conseguido demostrarlo en éste anuncio con el cual intenta colocarse en lo más alto de las listas de música. La canción es «Can you feel it».
Si escuchais la versión larga podreis apreciar a la perfección que la base de la canción es la melodía básica de Coca-Cola (en el anuncio corto nos ponen ese trozo al final para que parezca una coletilla). Este detalle es una forma de conseguir establecerse en la mente del usuario a través de las emociones y las sensaciones. En el caso de ésta empresa que ya tiene una buena imagen de marca, producirá al consumidor una mayor asociación y unión con la marca. Este tipo de acciones son conocidas como Neuromarketing.
Si os interesa ésta nueva ciencia que está adquiriendo mucha fuerza, os aconsejo:
Neuromarketing de Néstor Braidot
Buyology de Martin Lindstrom
Anuncio Ford Fiesta
Debido a la crisis, los publicistas tienen que ser mucho más creativos para incentivar al consumidor a realizar compras . Y lo mejor en éstos tiempos que corren es ser divertido, dinámico, distinto y porque no, intentar ser lo más extraordinario posible. Éste anuncio de Ford Fiesta es un buen ejemplo de ello.
El viaje del agua
Video promocional realizado para el pabellón de Madrid de la Expo de Zaragoza del 2008. La empresa que realizó la animación del agua programa es Española y conocida como Next Limit. Este software ha recibido el Oscar Tecnológico de 2008.
You can shine
Simplemente, la piel de gallina.
Caso Coca-Cola
Cierto que este anuncio ya tiene unos meses, pero aún así no he podido olvidarlo. No porque fuera muy bueno, si no porque Coca-Cola había realizado un giro muy brusco en su trayectoria televisiva. A éste giro lo bauticé como: “Anuncio de crisis”
publicidad 2010 . Soy el Vice de Coca-Cola
Coges a un chico jovencito, lo pones en una habitación blanca con toques rojos (colores distintivos de éste conocido refresco) y la palabra COCA-COLA por todos lados; le haces decir un par de cosas, le das un lema – “Te lo dice el Vice de Coca-cola”- y ya tienes Spot publicitario.
Seguramente Coca-Cola se habrá acercado al grupo social al que iba dirigido, ya que hubo una temporada que siempre lo veía en Tuenti con un lema que no recuerdo. Pero ha ensuciado su imagen o en el mejor de los casos la ha bajado. Cada vez que yo recordaba a ésta marca, no me venía en mente un refresco si no los conceptos de: alegría, diversión, distinto, buen rollo, originalidad, vida, las personas…
Recuerdo con alegría algunos anuncios como:
¡Está despedido!
Generación de los 80
Navidad 2006
Incluso los anuncios argentinos que hay que admitir que son unos cracks en cuanto a la publicidad.
Estos anuncios ya tienen tiempo, pero los recuerdo a la perfección y con nostalgia.
Pero el hecho de encontrarme con un chavalín diciéndome: “soy el Vice y voy a darte descuentos para que compres Coca-Cola” o “Voy a cambiar el diseño de la antigua botella porque no servía para nada”. ¡¡ Si hasta mi madre decía que le era más cómodo servir Coca-Cola con la botella de antes por las curvas que tenía!!
A mí me hacía hervir la sangre (y parece que no soy la única tras leer algunos comentarios en los videos de YouTube). Puede que sea cosa de mi pensamiento reptiliano ésta aversión hacia ese chico y éste anuncio, pero opino que en estos tiempos de crisis y con la cantidad de paro que hay en España, no hace gracia ver a un chico jovencito dándote lecciones de ahorro, diseño o de empresa. Lo que creo que debería haber hecho Coca-Cola era seguir con la misma trayectoria pero desde un punto de vista humano como es el caso:
Estás aquí para ser feliz – 2009
«No te entretengas en tonterías que las hay y vete a buscar lo que te haga feliz» ¡¡Me encanta!!
Me pregunto si realmente ha salido rentable realizar el anuncio: “Del Vice” en medios televisivos en vez de enfocarlo directamente en las redes sociales adecuadas. Más que nada por si hay más casos de aversión como el mio que pudieran afectar a la marca. Pero estoy segura también de que, estando Coca-Cola dónde está, un fallo de éste estilo tampoco les supondría unas pérdidas a tener en cuenta.